La escritora Elvia Ardalani celebrará 51 años de vida
Por: Redacción / Sinembargo - junio 3 de 2014 - 11:42 Cultura y Entretenimiento, MÉXICO, TIEMPO REAL, Último minuto - Sin comentarios México, 3 Jun. (Notimex).-
La escritora Elvia Ardalani, quien mañana cumplirá 51 años de edad, es una voz de la literatura nacional multifacética, cuya obra ha transitado por la poesía y la narrativa. La autora de “Cuadernos para un huérfano” a lo largo de su sólida trayectoria se ha ganado un lugar en las letras mexicanas como una destacada creadora capaz de aborda temáticas en torno al transculturalismo, el mistiscismo y la neopoética hispanoamericana. Elvia Ardalani, quien vio la primera luz el 4 de junio de 1963, en Matamoros, Tamaulipas, ha dedicado la mayor parte de su vida a la literatura y la docencia, apunta su biografía publicada en el portal de Internet “elviaardalani.weebly.com”. Cursó la licenciada en Psicología en la Universidad Texas A&M-Kingsville, Estados Unidos, donde estudió la maestría en Psicología y en Letras españolas, y se doctoró en Pedagogía. A lo largo de su carrera literaria, Ardalani ha transitado por el periodismo, al ser parte del cuerpo editorial de la revista de crítica literaria “Hipertexto” y co-editora de “Letras Hispanas”. De acuerdo con su perfil biográfico disponible en el sitio electrónico de la Enciclopedia de la Literatura en México, “elem.mx”, a nivel internacional, la autora ha colaborado con las revistas españolas “Alborada-Goizaldia”, de Bilbao, y “Perito”, de Granada, así como en la estadounidense “Sinalefa”, de Nueva York, entre otras. La también fundadora y directora de la revista virtual “El Collar de la Paloma”, entre sus obras ha publicado: “El ser de los enseres”, “Cuadernos para un huérfano”, “Miércoles de ceniza”, “De cruz y media luna”, “Y comerás del pan sentado junto al fuego”, “De cruz y media luna” y “Por recuerdos viejos, por esos recuerdos”. Como académica, ha escrito varios ensayos y artículos, tales como: “Memorias de una revolución imaginada”, publicado en el libro “Conciencia Mexicana: Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución”, y “El agua frente al muro: Reflexiones sobre mujer, literatura y frontera” disponible en la obra “Enhebrando palabras al hilo de la escritura”. Asimismo, ha participado en un sinnúmero de conferencias en Estados Unidos, México, Cuba y España. Su obra aparece antologada en distintas publicaciones. Su trabajo como escritora es cada vez más reconocido como una voz de las más representativas de su generación. Actualmente, la escritora Elvia Ardalani se desempeña como profesora asociada de Literatura y Creación literaria en el departamento de Lenguas Modernas y Literaturas de la Universidad de Texas-Pan Americana.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/03-06-2014/1012916. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley y que NO puede publicarse sin autorización expresa y por escrito. Si cita este texto (es decir: toma algún párrafo), diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.SINEMBARGO.MX
Por: Redacción / Sinembargo - junio 3 de 2014 - 11:42 Cultura y Entretenimiento, MÉXICO, TIEMPO REAL, Último minuto - Sin comentarios México, 3 Jun. (Notimex).-
La escritora Elvia Ardalani, quien mañana cumplirá 51 años de edad, es una voz de la literatura nacional multifacética, cuya obra ha transitado por la poesía y la narrativa. La autora de “Cuadernos para un huérfano” a lo largo de su sólida trayectoria se ha ganado un lugar en las letras mexicanas como una destacada creadora capaz de aborda temáticas en torno al transculturalismo, el mistiscismo y la neopoética hispanoamericana. Elvia Ardalani, quien vio la primera luz el 4 de junio de 1963, en Matamoros, Tamaulipas, ha dedicado la mayor parte de su vida a la literatura y la docencia, apunta su biografía publicada en el portal de Internet “elviaardalani.weebly.com”. Cursó la licenciada en Psicología en la Universidad Texas A&M-Kingsville, Estados Unidos, donde estudió la maestría en Psicología y en Letras españolas, y se doctoró en Pedagogía. A lo largo de su carrera literaria, Ardalani ha transitado por el periodismo, al ser parte del cuerpo editorial de la revista de crítica literaria “Hipertexto” y co-editora de “Letras Hispanas”. De acuerdo con su perfil biográfico disponible en el sitio electrónico de la Enciclopedia de la Literatura en México, “elem.mx”, a nivel internacional, la autora ha colaborado con las revistas españolas “Alborada-Goizaldia”, de Bilbao, y “Perito”, de Granada, así como en la estadounidense “Sinalefa”, de Nueva York, entre otras. La también fundadora y directora de la revista virtual “El Collar de la Paloma”, entre sus obras ha publicado: “El ser de los enseres”, “Cuadernos para un huérfano”, “Miércoles de ceniza”, “De cruz y media luna”, “Y comerás del pan sentado junto al fuego”, “De cruz y media luna” y “Por recuerdos viejos, por esos recuerdos”. Como académica, ha escrito varios ensayos y artículos, tales como: “Memorias de una revolución imaginada”, publicado en el libro “Conciencia Mexicana: Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución”, y “El agua frente al muro: Reflexiones sobre mujer, literatura y frontera” disponible en la obra “Enhebrando palabras al hilo de la escritura”. Asimismo, ha participado en un sinnúmero de conferencias en Estados Unidos, México, Cuba y España. Su obra aparece antologada en distintas publicaciones. Su trabajo como escritora es cada vez más reconocido como una voz de las más representativas de su generación. Actualmente, la escritora Elvia Ardalani se desempeña como profesora asociada de Literatura y Creación literaria en el departamento de Lenguas Modernas y Literaturas de la Universidad de Texas-Pan Americana.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/03-06-2014/1012916. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley y que NO puede publicarse sin autorización expresa y por escrito. Si cita este texto (es decir: toma algún párrafo), diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.SINEMBARGO.MX

17 sep 2013por Crear en Salamanca
Poemas de la mexicana Elvia Ardalani.
XVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos.
Pinturas de Miguel Elías
Crear en Salamanca sigue la senda del pasado encuentro de Poetas Iberoamericanos, el XV, dedicado a Miguel de Unamuno. En esta ocasión el homenajeado es Fray Luis de León. De la antología tituladaDecíamos Ayer, extraemos estos poemas antologados por Alfredo Pérez Alencart, poeta, profesor de la Usal y director del Encuentro. Así escribe esta destacable poeta:
Son los sueños, amor, intensos pájaros de fe,
trozos de pan que guarda la canasta
para mejores tiempos,
son los sueños, amor,
lúcidos diarios escritos en la noche
fecunda de los párpados,
duerme sobre ellos como sobre un tesoro
o sobre un hijo…
Poemas de la mexicana Elvia Ardalani.
XVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos.
Pinturas de Miguel Elías
Crear en Salamanca sigue la senda del pasado encuentro de Poetas Iberoamericanos, el XV, dedicado a Miguel de Unamuno. En esta ocasión el homenajeado es Fray Luis de León. De la antología tituladaDecíamos Ayer, extraemos estos poemas antologados por Alfredo Pérez Alencart, poeta, profesor de la Usal y director del Encuentro. Así escribe esta destacable poeta:
Son los sueños, amor, intensos pájaros de fe,
trozos de pan que guarda la canasta
para mejores tiempos,
son los sueños, amor,
lúcidos diarios escritos en la noche
fecunda de los párpados,
duerme sobre ellos como sobre un tesoro
o sobre un hijo…
Celebra Elvia Ardalani 48 años de vida y edición de su quinto libro
Notimex
Junio 3, 2011
La escritora, poetisa y narradora Elvia Ardalani, quien es considerada una de las autoras mexicanas más reconocidas por obras que abordan temáticas en torno al transculturalismo, el mistiscismo y la neopoética hispanoamericana, cumplirá mañana 48 años de vida. En abril pasado, publicó su más reciente obra “Cuadernos para un huérfano”, una colección de poemas sobre la búsqueda de la verdad a través de un recorrido por los distintos elementos que afectan al ser humano, desde el amor hasta los extraños. Un innegable homenaje de esta conocida autora al sufismo y la poesía oriental. La autora tamaulipeca, quien nació el 4 de junio de 1963, ha logrado posicionarse dentro de la literatura desde su primer libro “Por recuerdos viejos, por esos recuerdos”, que escribió en 1989. El libro fue nominado para el Premio José Fuentes Mares de literatura, siendo su autora la primera mujer nominada para este galardón. En 1996 apareció su segundo libro, “De cruz y media luna”, un poemario en el que aborda la temática amorosa dentro de un contexto transcultural: el mundo cristiano y el mundo musulmán; el mundo hispano y el mundo persa. Aunque se sabe poco de su vida personal, sus críticos señalan que algunos de sus poemas tocan el tema de la maternidad en su contexto de sensualidad y plenitud, tendiendo la voz lírica un mapa cartográfico del mestizaje al hijo. “De cruz y media luna” se editó por segunda vez en una edición bilingüe con el título “De cruz y media luna/From Cross and Crescent Moon” (Claves Latinoamericanas, 2006). Esta segunda edición contiene cambios en relación a la primera. El tercer libro de la autora, “Y comerás del pan sentado junto al fuego” (2002) es uno de los más significativos dentro de su producción literaria. Los poemas de esta colección desarrollan de nuevo la temática amorosa, pero esta vez desde un contexto semibíblico. Existen varios estudios críticos sobre la obra de esta escritora, la mayor parte giran en torno al proceso de transculturización, así como al análisis del lenguaje referencial en su poesía. Ardalani, quien actualmente es catedrática titular de Escritura Creativa en la Universidad de Texas-Pan American, publicó en 2007 su cuarto libro “Miércoles de ceniza”, el cual es un largo poema de 622 versos, un hondo quejido que da paso al dolor. Se puede afirmar que se inspira en la Biblia dada su longitud y hacía ella también nos remite el tema de la obra, que se define como: el profundo dolor que experimenta la autora ante la pérdida repentina de su padre. Sentimientos y emociones que se desbordan ante la figura del padre muerto traducidos en cuatro temas secundarios; el reproche, el remanso, la ausencia y el delineamiento de la figura espiritual del padre, expresados en diferentes estrofas. Todo ello, habla al lector de la conmoción que experimenta el alma ante la pérdida de un ser querido. En el 2008, éste volumen fue nominado para el Premio Iberoamericano de Poesía “Carlos Pellicer”. La autora también colabora en medios digitales, como la revista literaria “El collar de la paloma”, revista de la que es editora. Su obra poética ha sido igualmente publicada en revistas y antologías. Es profesora asociada de Creación Literaria y Literatura en el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Texas-Pan American y licenciada en Psicología por la Universidad Texas A& M-Kingsville. En la misma institución cursó dos maestrías, una en Psicología y otra en Letras Españolas así como el doctorado en Pedagogía. A lo largo de su carrera académica ha participado en un sinnúmero de conferencias en Estados Unidos, México, Cuba y España. Su obra aparece antologada en distintas publicaciones. Su trabajo como escritora es cada vez más reconocido, siendo su voz una de las más representativas de su generación.
"MIERCOLES DE CENIZA", POEMARIO NOMINADO AL PREMIO IBEROAMERICANO "CARLOS PELLICER" SE PRESENTARÁ EN POZA RICA-Viene Elvia Ardalani a esta ciudad
COMUNICADO DE PRENSA
Las letras en Poza Rica están celebrando, la llegada de la escritora Elvia Ardalani, escritora y catedrática reconocida a nivel internacional, por sus libros y conferencias, como es en: Estados Unidos, México, Cuba y España. Ahora en Casa de Cultura de Poza Rica, presentando su libro "Miércoles de Ceniza", poemario que refleja mucho, sobre su sentir al morir su padre, precisamente un miércoles de ceniza. La cita para la presentación, es el jueves 24 de abril, en punto de las 7:00 de la tarde, en ese recinto cultural.
Originaria de Matamoros, Tamaulipas, es catedrática de Escritura Creativa y Literatura en el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Texas-Pan American. Es Licenciada en Psicología por la Universidad Texas A&M-Kingsville
En la misma universidad, cursó dos maestrías, una en psicología y otra en letras, así como el doctorado en Pedagogía. Ha escrito artículos sobre literatura y creación literaria. Su obra aparece antalogada en distintas publicaciones.
Su trabajo como escritora es cada vez más reconocido y su poesía empieza a traducirse a diversos idiomas. Su voz, es una de las más representativas de su generación; sus poemarios anteriores incluyen: "Por recuerdos viejos, por esos recuerdos" (ediciones Arcineaga, 1989); De cruz y media luna (Tierra de Libros, 1996); "Y comerás del pan sentado junto al fuego" (Claves Latinoamericanas 2001); De cruz y media luna/From Cross and Crescent Moon (Claves Latinoamericanas, 2006). Es corresponsal de la revista española Alborada/Goizaldia y editora de la revista virtual El Collar de la Paloma. Y ahora, su poemario "Miércoles de Ceniza" nominado, al premio iberoamericano Carlos Pellicer.
La llegada de Elvia Ardalani a POZA RICA, ha sido fruto de un esfuerzo de la Dirección de la Casa de Cultura de Poza Rica A.C. en unión con el Comité de Galería de Arte de Casa de Cultura de Poza Rica, Editorial Porrúa y un grupo de amigos empresarios patrocinadores.
Así mismo, como la vida cultural de Poza Rica está tomando otros giros más relevantes; entendiendo que el trabajo en equipo rinde más frutos, y da mejor difusión al quehacer cultural: La Coordinación Regional de Difusión Cultural de la UV campus Poza Rica-. Tuxpan, ha tomado muy en serio, organizarle una presentación a esta reconocida escritora, para el personal académico y universitario, con la finalidad de enriquecer el acervo literario de los educandos. Esto se llevará a cabo el próximo 25 de abril, en punto de las 11:00 horas en la sala de videoconferencias de la USBI- Vicerrectoría de la UV.
Ardalani, también ocupará de su tiempo, para ofrecer una rueda de prensa, donde dará a conocer detalles de su obra literaria y de su trayectoria como escritora.
(17/abril/08) arriba
volver a la portada
www.informatepr.com 2008
Foro de Poesía

La escuela secundaria celebra la obra de la poeta.